Entrevistas

 

05-05-2025

Yawners, bucles terapéuticos


1

Yawners regresa con un tercer disco titulado “Superbucle” en el que apuestan por la experimentación mezclando electrónica, rock y pop. Un resultado excepcional que nos devuelve a una banda clave del panaroma nacional, abriéndose sin temor a exportar su música a todos los continentes.

Lo primero que me llamó la atención de “Superbucle” es que aparcáis el sonido más convencional de la banda para acercaros a un sonido más experimental.

Al final es mi tercer disco, y a lo largo de los años he ido expandiendo la manera en la que produzco las canciones, además he trabajado con productores diferentes esta vez. Me motiva mucho explorar otros instrumentos e influencias.

Por ejemplo veo más cambios de registro con elementos electrónicos, melodías más conseguidas junto a las tradicionales guitarras de raigambre rock.

Sí, totalmente, era la intención. He dedicado mucho tiempo a componer y pre-producir las canciones y creo que esto se ha traducido en un disco mucho más profundo, con capas y melodías más ricas.

Suena como la colisión perfecta entre The Smiths, The Cure, Weezer y Dinosaur Jr.

Esto es un cumplido, muchas gracias. La verdad que entiendo de dónde viene, aunque nunca realmente soy muy consciente de qué me influye para cada disco o incluso para cada canción.

Me llama la atención que el disco comienza con un tema titulado Un día genial y concluye con Un día horrible.

Sí, se trata del SUPERBUCLE. Todos alguna vez en nuestra vida entramos dentro. En este caso relato mi bucle personal, que empieza genial y acaba horrible, pero se vuelve a repetir hasta el infinito, así que no hay problema.

La producción ha corrido a cargo de diferente productores como Santi García, Emili Bosch, Juan Pedrayes, David Soler y Marcel Bagés. Todos ellos especializados en géneros muy diferentes.

Sí, el combo de todos estos productores ha dado como resultado un disco super heterogéneo y estoy muy contenta con el resultado.

Elena, además de componer y encargarte de los diferentes instrumentos en la grabación, también produces. ¿Qué tal la experiencia?

Muy bien, me gusta mucho hacerlo, es muy terapéutico.

Además el disco se ha publicado en diferentes países y continentes: Montgrí en España, Counter Intuitive en USA y UK y en Japón lo edita Inpartmaint Inc.

Correcto. Me hace mucha ilusión que personas de países tan lejanos se motiven para trabajar conmigo. Además, por ejemplo, soy muy fan de Counter Intuitive, y eso, me siendo muy orgullosa de formar parte de su roaster.

Por lo pronto hay presentaciones en Madrid y Barcelona, pero supongo que habrá más en breve.

Sí, anunciaremos una gira de salas en breve, será super guay. Probablemente España, Europa y tal vez USA.

 

Fotografía: Arnau Elías 

Autor: Rafa García-Moreno

Bookmark and Share