Entrevistas

 

03-12-2017

Sugar Daddy and The Cereal Killers, electricidad,energía y fundamento


1

Desde el norte de Milán hacen su aparición en el año 2009 hasta nuestros días los Sugar Daddy and The Cereal Killers con su explosivo toque de rhythm & blues, booggie y swing en una vuelta con calidad a los años cuarenta. Han estado girando por estos parajes hace bien poco presentando su trabajo "Thirteen days" en donde funden composiciones propias y magnificas versiones con electricidad, energía y fundamento total. Cogemos al alma mater del grupo Sugar Daddy para saber un poco más acerca del grupo.

Empezasteis en el 2009 cómo ha sido el recorrido de la banda hasta la actualidad.

Parece que ha pasado una vida entera desde que empezamos a tocar juntos, debido a todas las locuras que nos han pasado en los últimos siete años, y estoy bastante seguro que vamos a hacer cosas todavía más grandes en un futuro próximo.

La primera propuesta fue guitarra, bajo y batería. ¿De qué manera se fueron acoplando a la banda la sección de vientos?

Al principio solíamos hacer blues, pero el blues tiene muchos matices y, como un árbol, ha ido desarrollando muchas ramas durante décadas. En los años 40, jazz y blues se mezclaron creando lo que conocemos como Rhythm and Blues, que tuvo una gran presencia en los instrumentos de metales, el saxofón en particular. Siempre ha sido mi sonido favorito y es la razón por la que he decidido poner un saxo tenor en la banda desde el principio, pero después conseguimos un saxo barítono y una trompeta para completar la sección.

Las influencias del swing, boogie y rnb, están en la línea principal del grupo. ¿Cuáles han sido las máximas influencias musicales para Sugar Daddy?

Me he inspirado en muchos artistas, pero si tengo que elegir algunos nombres me quedo con Louis Prima, T-Bone Walker, Big Joe Turner, Louis Jordan, y Roy Brown.

Cómo se trabaja el día a día dentro del grupo en cuanto a composiciones de letras y música.

Solía decir que, si una línea vocal funciona con simplemente las palmadas, entonces en realmente un buen tono; este es mi punto de partida para empezar a trabajar en la estructura melódica de una canción. Cuando ya tenemos la sección rítmica y todo suena bien, sólo queda los arreglos de trompas, que se consiguen con la inestimable ayuda de Luigi, el saxofonista tenor del grupo. Adoro esta parte de ser músico, porque puedes experimentar con una gran variedad de “cartas” a tu gusto. La parte dura del juego es combinar la “carta” adecuado con el momento oportuno

Qué tiene que tener un tema para que sea versionado por la banda. ¿Sois muy exigentes a la hora de versionar un tema?

Soy bastante exigente con las canciones que tocamos y siempre prefiero elegir una canción que me ofrezca algo diferente. No soy fan de seguir los standars al pie de la letra, prefiero añadir un pequeño giro, hacer que el tono con el que tocamos nos siente como un guante, como un traje a medida.

¿Cómo fue la preparación y elaboración de "Thirteen days"?

Suele escribir sobre cosas que siento o me pasan, porque tengo una memoria horrible. Y cuando tengo una buena colección de recuerdos, los exprimo en las canciones, que es la mejor manera para recordarlos.

Por cuantas fases de grabación pasó este nuevo disco en el estudio de grabación.

Solo una. Hemos grabado todos los temas en directo en una cinta de 7”, sin post producción.

Trece temas contiene este "Thirteen days". ¿Qué reflexión me podéis decir de este nuevo disco?

El número 13, gatos negros, espejos rotos representan la mala suerte, que es uno de los temas predilectos en el imaginario del blues. Al igual que los viejos músicos de blues cantaban sobre la tristeza para exorcizar el sentimiento, nosotros cantamos irónicamente sobre la mala suerte, y así atraemos a la buena fortuna hacia nuestros seguidores.

Un disco con una fuerza de alto voltaje en todos los terrenos recogiendo un legado excelente actual de las big band de primer orden. ¿Como habéis compaginado la energía y melodía para tener este resultado del disco tan energético?

Intentamos reproducir el sonido de una actuación en directo. Por eso decidimos   grabar el álbum con un micrófono y en persona todos los músicos juntos, inspirados por las técnicas de grabación de los años 40.

Creo que vuestro directo es demoledor. ¿Qué planteamientos tiene la banda para directo del grupo?

La verdad es que intentamos hacer un show de “set-piece” en el pasado, pero pensamos que es más divertido improvisar

¿Qué próximos proyectos tiene la banda de inmediato?

Ser la primera banda en la luna, ganar un concurso de comer hamburguesas y devolver todos los libros que tomamos prestados en el pasado a la biblioteca. Y un álbum nuevo.

Autor: The Profe

Bookmark and Share