Entrevistas

 

02-06-2025

Jodie Cash, retorno a la infancia


1

Jodie Cash lleva el country y el rock sureño en la sangre, fruto de este tesón y pasión nace 'My Senses', un trabajo en el que la familia y su reciente maternidad marcan la mayor parte de sus composiciones. Una carrera meteórica en la que, al margen de galardones y reconocimientos varios, también ha tenido el honor de abrir para grandes como Stacie Collins Sara Lee Guthrie.
El nuevo disco se gestó con calma y sin prisa por tu reciente maternidad. Supongo que al margen de la composición y grabación, también las letras se habrán visto influenciadas por este hecho.

Efectivamente, como muy acertadamente comentaba una compañera en una reciente entrevista, es un disco que empezó a gestarse cuando aún era un bebé o incluso antes, ya que es un disco donde hemos rescatado cinco temas inéditos de mi madre grabados a guitarra y voz con
ella en una maqueta casera. En cuánto a las otras composiciones mías y de Toni, van muy en concordancia con el resto del disco, pues son temas muy íntimos, con reflexiones profundas y reposadas. No son letras con pensamientos fugaces, sino que han surgido desde la tranquilidad e introspección. Es el disco más sincero que he hecho hasta ahora.
Las canciones de "My Senses" en parte son un viaje a la infancia, a recuerdos y añoranzas, una prospección a los orígenes y a la familia. 
Sobre todo sonoramente sí lo son, ya que no nos hemos quemado la cabeza en buscar unos grandes arreglos musicales o efectos en la producción (donde tuvo una figura importantísima Myriam Swanson). Podría decirse que es un disco híbrido por la parte que atañe a las composiciones incluidas pero muy real y homogéneo en cuánto a la esencia y resultado final. También es un disco que creía necesario, digamos que es "lo que tocaba" por la etapa vital en la que me encuentro. La maternidad o el viajar en el tiempo y reencontrarme con mi madre de joven cantando con mi padre, mi infancia y viejos recuerdos casi difusos han influido mucho en quitarme capas que impedían mostrarme (quizás) más vulnerable y sobre todo, recordar por qué empecé en esto. De alguna manera con este disco me he reconciliado con el amor que sentía por la música.
Y también de tu historia personal y musical. Algunas incluso fueron compuestas por tu madre.
Sí, de hecho era el momento exacto de darle ésa prioridad, importancia y visibilidad. Mi madre es una artista en todos los aspectos: canta, escribe, dibuja y compone. ¡Y todo lo hace muy bien! Tiene el pack completo que muchos artistas firmaríamos por tener de manera innata. Pero siempre estuvo en un segundo plano como corista en la etapa dorada de Bombarderos (grupo liderado por mi padre en los '80-'90) y creía necesario mostrar al mundo de lo que es capaz ella solita con piezas tan asombrosas como “I miss my man”, “Way's hard” o “That light on me”.
Puedes hablarnos de la versión de "I Myss My Man" publicada en 2023, me parece muy tierna y bonita. 
Ésa versión la grabamos en el estudio de Aaron Feder en Barcelona (pedal steel de grupos amigos como Blueroomess), la produjimos Toni Espelta y yo y Daniel Jiménez (La Séptima, Bcn) la mezcló y masterizó. Le quisimos dar un toque más tradicional, con su arreglo de pedal steel, coros country, contrabajo, etc...  Fue la primera toma de contacto con la maqueta de la que hablábamos antes, en dónde además se oyen unos segundos de un llanto de bebé que evidentemente era yo (risas). Opté por incluirla en un EP titulado Before My Senses para dar unas pistas de lo que estaba por venir con My Senses. De hecho, también grabamos una versión del “Just because I'm a woman” de Dolly Parton en la misma línea estilística y de producción. La canción es la típica balada country de desamor y con tono melancólico. Habla del anhelo al hombre al que amas, de esperar horas y horas a que llegue a casa y, de alguna manera también, del conformismo hacia el comportamiento de ése hombre y su manera de ser. Elegí una portada cuánto menos curiosa: mi madre, sentada en una cama dándome un biberón, con nuestro perro Bruce al lado. Hay quien simplemente vea una foto tierna, escogida de entre tantas, pero no es cualquier foto. “I miss my man” para mí, a día de hoy, representa otra cosa. Empezando por ser originalmente compuesta como una 'nana'  mientras mi madre me sostenía en sus brazos para dormirme, refleja también la realidad de muchas madres que puedan estar criando solas a sus hijos, mujeres que tengan al lado alguien en quién no encuentran el soporte emocional que necesitan o simplemente mujeres que sueñan con el amor idílico y de libro pero su realidad es muy distinta. Como ves, todo acaba llevando siempre al mismo punto: madres de todo tipo, mujeres fuertes, con un tremendo talento artístico y/o con grandes historias detrás que contar.
"Farru" es un tema que rompe con esa línea country rock que impera en todo el disco. 
Sí, “Farru” está dedicada a nuestro perro fallecido hace 2 años. Fue nuestra primera prueba de fuego como padres, sin duda. “Farru” fue un ser de luz, fugaz, eso sí. Su energía arrolladora es lo que más queríamos reflejar en su canción. Tenía que ser un country-western, con toques mexicanos o incluso aflamencados, ya que su nombre tampoco fue casualidad: lo adoptamos de una familia de etnia gitana quien le bautizó como 'Farruquito'. Estuve mucho tiempo sin poder expresar en palabras, y mucho menos en una canción, lo que supuso para mí su pérdida. De hecho hoy día sigue costándome horrores hablar de él sin acabar en un mar de lágrimas. Supongo que por eso su canción me surgió así: alegre, enérgica, recordándolo cómo él era en su máxima plenitud.
Cambiando de tema, eres una referencia de la música de raíces en nuestro país, ¿no te impone el hecho de moverte en un género que en nuestras fronteras es "minoritario" con respecto a otros?
Los géneros por donde nos movemos los siento muy familiares, no sé hacer otra cosa, al menos no mejor que esto creo. Quizás me impondría más enfrentarme a un género más alejado a mí, como el flamenco o la ópera. Llevo toda la vida escuchando este tipo de música, es lo que me mueve y me hace sentir en casa.
Y muy masculinizado.
Por suerte esto está cambiando y cada vez se da más visibilidad a las mujeres en el panorama. Y digo se visibilizan porque existir siempre hemos existido. 
¿Para cuando el salto definitivo a EEUU?
Llevo trabajando duro para llegar a ése destino desde que tomé la decisión de dedicarme a esto. Y en ello estoy, no desisto. Pero el salto a EEUU, aunque lo anhelo como nada en este mundo, también me genera tremendo pánico. Tengo muchísimo respeto por lo que hago y por el género en el que me muevo, siendo muy realista y sin olvidar de donde vengo. Al final, soy una catalana más haciendo country y rock&roll, y aunque me fascina la idea de verme algún día tocando en cualquier garito de Nashville o, si soñamos a lo grande, en el Grand Ole Opry, tengo los pies en la tierra y soy consciente del tremendo mercado de talentos y variedad que tienen allí. Y la verdad, no me gustaría triunfar por ser 'la española que hace country', más allá de si soy buena o no, quiero currármelo hasta el punto de ser reconocida por mi propio mérito y constancia. 

Autor: Rafa García-Moreno

Bookmark and Share