Entrevistas

 

16-06-2019

Crudo Pimento, fuerte imaginario infantil


1

Cuarto trabajo de la banda formada por Raúl Frutos e Irma Gómez con título "Pantame" grabado en Nueva York. Con este artefacto pretenden llegar a más público con sus sonidos hipnóticos y experimentales teniendo un nuevo reclamo sónico al añadir sonidos electrónicos y un componente de flamenco. Cada disco se transforma en una linea ascendente en su recorrido musical.

En seis años que lleva el grupo habéis probado muchos sonidos con cada album. ¿Cada nuevo disco de Crudo Pimiento es un abanico constante de nuevas adaptaciones tónicas?

No es nada premeditado. Todo resulta del resto de experiencias, digamos artísticas, que vamos "coleccionando" en el espacio de tiempo de un disco a otro. Hay otros proyectos paralelos, no exactamente musicales, que acaban por retroalimentar el proceso de creación en las grabaciones definitivas.

En "Pantame" me recorre el gusanillo de ver a un ser imaginario dentro de tu interior, pero quién es “Píntame”.

Pantame es algo parecido a un amigo imaginario, todo lo que tiene que ver con nuestra música tiene un fuerte componente de imaginario infantil. Aparece con muchas caras diferentes en muchos de los cuadros basura que pinta Raúl por las noches.

Con este cuarto disco la experimentación de nuevo ha sido base general de un crudo y excelente disco. ¿De dónde emana tanta composición explosiva?

De largas y relajadas sesiones en las que prima la improvisación durante horas. casi todas las canciones surgen y adquieren casi su forma definitiva en el momento de ser creadas o tocadas por primera vez. Todo se graba, casi sin ser conscientes de lo que hemos hecho y se selecciona. Ante todo es un proceso muy divertido; sin diversión pura y dura nada de esto merecería la pena.

¿El concepto metódico existe a la hora de crear un nuevo disco en Crudo Pimento?

No puede haber un único método para esto, digamos que incluso se van creando también de forma improvisada para cada momento musical en concreto. Cada corte puede requerir una sonoridad determinada, hay que buscar soluciones rápidas a los problemas que puede plantear dar vida a ciertas sonoridades que provienen de diversos instrumentos con muy diversos timbres y cualidades acústicas propias.

Aparte de los sonidos claves del grupo en este "Pantame" habéis metido más electrónica y conceptos aflamencado en las voces. ¿Estos dos items son claves en el nuevo disco?

Siempre habíamos tocado por encima el género flamenco; provenimos de familia con una gran tradición flamenca -Paco de la Clara, el hermano de Raúl es cantaor- y siempre le hemos tenido un profundo respeto a mostrar parte de ese aprendizaje y experiencia. Creemos que este era el momento para mostrar un poco de todo esto, aprovecharlo para provocar un encuentro entre, por ejemplo, unas bulerías y sonoridades electrónicas herederas de la Dark Wave.

¿Cómo fue la idea de ir a Nueva York a grabar este "Pantame"?

Conocimos a Marco Buccelli, nuestro productor, compartiendo una mini gira en España con la gran Xenia Rubinos. El quedó bastante sorprendido ante el proyecto y nos comentó que estaba interesado en grabarnos algo en su estudio en NY. Pasaron dos años, retomamos el contacto y la idea loca de hacerlo y... así lo hicimos. Poder trabajar con Marco en Brooklyn ha sido una de las experiencias más impactantes de nuestras vidas. Nunca habíamos contado con la visión externa de un productor, de una tercera persona que decidiera sobre el caos que a veces generamos. Buccelli es un músico y un productor extremadamente creativo pero con una visión de conjunto capaz de condensar de forma concisa tanto melodías puras aisladas como complejos paisajes y texturas sonoras. Un maestro del que seguir aprendiendo muchas cosas.

Siempre lleváis todo preparado en cuanto temas y sonidos en el estudio de grabación,pero, ¿experimentasteis con algunos temas dándoles un toque distinto a como lo llevabais enfocado?

Siempre, todo cambia en el último minuto antes de abrir los micros, tanto en las grabaciones como, aún más, en el directo. Necesitamos ese proceso de evolución continuo, todo el camino, con su trabajo maquinaria y engranaje, es más llevadero y reconfortante así.

En "Pantame" qué colaboraciones habéis contado para plasmar este nuevo artefacto.

El Paco de la Clara interviene en uno de los cortes del disco, con su voz desnuda con fondo de martinete distorsionado, Xenia Rubinos canta y añade texturas de voz en Pantame, todo un honor para nosotros. El propio Marco Buccelli, participa en Ventana, el corte más experimental del disco, descomponiendo con su intrincado sistema de sampler y batería en directo un tema que presentaba inicialmente otra forma. Estamos muy agradecidos y contentos de poder sumar tales artistas al resultado final del álbum.

Con este disco habéis hecho como una fusión de atraer potentes imanes de varios mundos. ¿Es el disco más variado de Crudo Pimento?

No sabríamos decir, nunca nos planteamos a priori ni a posteriori la variedad ni el eclecticismo.

Este disco lo presentasteis en un pase privado en Brooklyn. ¿Cómo resulto este directo y cómo reaccionó el público?

Se hizo un pase especial con una escucha del disco en un potente soundsystem y a oscuras, para gente de la industria y periodistas de NY. El lugar elegido por Xenia y Marco para llevarlo a cabo fue el mítico Warsaw de Brooklyn. Hubo reacciones de sorpresa y hasta cierto terror mezclado con ansiedad. Todo un placer y un lujo que también le debemos a marco y Xenia.

Seguiréis mezclando en vuestros próximos proyectos lo tradicional y actual más la distorsión creativa en cada elemento sonido.

Así debería ser, el próximo disco, por ejemplo, quizás sea un disco de música sacra, con nuestro enfoque. Todo se andará.


Autor: The Profe

Bookmark and Share