Entrevistas

 

27-11-2022

Basurita, inspirados por lo cotidiano


1

Tercer asalto de Basurita titulado "Escenas", diez temas de pop cargado de energía y electricidad que no dejan de lado ese rock contagiaso con sonidos y letras emocionales de la vida cotidiana, todo ello envuelto bajo la producción de Paco Loco. Atentos/as a las presentaciones del disco, Madrid día 2 de Diciembre Sala Fotomatón y el Sábado 3 en El Cielo Gira en Soria. Para saber más cosas de este nuevo trabajo contactamos con Santi compositor de la banda.

Echamos la vista atrás del inicio de Basurita y sus antecedentes, ¿qué significó versionar "The Good Earth" de The Feelies para el devenir del grupo?

Preparar y tocar aquel bolo fue como conocí a Iñigo Romeraeur (bajo) y a Gurru (batería). Después de aquello nos quedamos los tres tocando canciones mías que no había tocado con nadie antes.

Después de editar "El Gran Feliz" han pasado dos años para ver este nuevo lanzamiento "Escenas". ¿Cómo fue el planteamiento del disco como una continuación del anterior o en una evolución del grupo?

Desde el punto de vista del concepto de las canciones, en letras, lo veo como una continuación de 'El Gran Feliz', desde el punto de vista del sonido y la musicalidad queria evitar cosas de El Gran Feliz y probar otras diferentes.

Volviste a hacer la grabación en el estudio de Paco Loco. ¿De qué forma llevabais el disco preparado antes de entrar el Estudio?

Son canciones que tenía compuestas y grabadas en mi estudio casero, en esa época solía mandar los temas según los hacía a la banda, mandaba bastantes temas que no tocábamos en el local.

¿La participación de Paco Loco en este disco ha sido mas activa?

A Paco le expliqué que la banda no había tocado nunca las canciones y que quería ir haciéndolas desde cero, a partir de ciertas pautas con su ayuda y complicidad, llevó el proyecto de lujo, con muchas aportaciones y muy buena mano izquierda. Es muy bueno en lo suyo y me entiendo muy fácil con el.

¿Como se fueron construyendo los temas desde el inicio hasta el final de la grabación?

Paco tenía el estudio montado con todos en la misma sala, así que arrancaba un tema, lo explicaba, estructura, notas, lo tocaba, fijamos el tiempo, y empezamos con la construcción de las bases de batería, bajo, y el resto, canción a canción, salvo voces que se hicieron al final. Me llevé todas las grabaciones a casa, grabé alguna cosa más y volví tres meses después a mezclarlo con Paco, hice alguna voz y las dejamos terminadas a falta de masterizar por Mamia.

Un disco con base propia en la personalidad del grupo que nos deja diez temas mas de sonidos pop que el anterior.

Si ha salido mas pop que los anteriores, el tipo de canciones, me apetecía prescindir un poco de tanta guitarra...

Empieza el disco con "Septiembre" un tema power-popero, ¿qué puedes aportarnos de este tema?

Esta es una canción en la que cambié un poco la estructura sobre la marcha porque se atragantó un poco la banda al hacerla. En general todo fue bastante fluido, salvo esta y otra que se ha quedado fuera del disco. Supongo que no supe explicar bien el tema. La cosa es que la dejamos hecha con dos melodias de guitarra diferentes, una que tenía yo en la maqueta original y otra que construyó Paco sobre la marcha. Lo dejamos por esa noche. Al día siguiente Paco, en su habitual madrugar había estado en el estudio trabajando y volviendo a grabar su melodía. Cuando la mezclamos, unos meses después, eliminamos mis melodías y dejamos las suyas, me quedé con que era el homenaje de Paco a los Strokes.

Un tema de pop pegadizo está reflejado en "La noche en que me iba a morir".

De esta canción no tenia una maqueta trabajada. Tenía la canción hecha y escrita, y grabada en un móvil y con una guitarra. Pero la melodía no me la podía quitar de encima...hasta que la grabamos. Salió muy fácil y sencilla y Paco le metió esos arreglos de teclado que le dan ese aire galáctico.

Va pasando "Escenas" hasta terminar con ese toque psicodélico de "Siente la luz".

La canción ‘Escenas’ es muy fiel a la original, de hecho algunas de las pistas son las originales de mi teclado 'kakasio' de casa. Una canción 'rap' protesta, homenaje a Lennon, todo en uno...hasta llegar y cerrar con 'Siente La Luz' pura psicodelia en linea del aire guitarrero que le da Goti (guitarra que si por él fuera todo sería psicodelia, así que cualquier día...), el moog de Chus y el bajo de ‘Romeraeur’, una gran canción sencilla, directa y clara...siente la luz!

¿Para este nuevo trabajo de dónde te ha venido la inspiración para letras ?

En general me gusta fijarme en la gente, lo que cuenta y lo que no, y es desde aquí de donde me hago ideas y películas(me gusta fantasear con ideas, conceptos , personas, ...) que mezclo con mis experiencias, opiniones, gustos y disgustos varios y las voy escribiendo, a veces con melodías a veces las dejo escritas.

Una cosa está clara, en estos momentos no os pueden meter en ninguna escena actual, pero seguís haciendo temas alternativos cosecha del grupo.

Eso parece...supongo que estamos muy pasados de moda

Para finalizar, ¿cómo lleváis el tema de presentación del disco en próximas fechas?

Hemos hecho algunos bolos por Bilbao y alrededores, el viernes 2 de diciembre estamos en Fotomatón, Madrid, el sábado 3 en El Cielo Gira en Soria, y estamos viendo que mas fechas vamos cerrando, aceptamos propuestas.

Autor: The Profe

Bookmark and Share