Entrevistas

 

13-06-2021

Ángel Kaplan, adherencia garantizada


1

Con una actividad pletórica, Angel Kaplan vuelve a estar de actualidad con motivo de su participación en la treceava edición del Festival Andoaingo Rock Jaialdia que se celebrará el 19 de Junio en Andoain. Con dos trabajos en solitario y siendo integrante de grupos como Bubblegum, Doctor Explosion,The Cynics y Peralta, además de productor de diversos grupos, hace de su faceta musical una estela brillante y satisfactoria en todo momento y manteniendo la fe en algún próximo trabajo. El fin de semana próximo, Angel con unos excelentes músicos acompañándole, abordarán con toda garantía y calidad sus sonidos de folk-country-rock con adherentes toques psicodélicos en su puesta en escena del Festival. 

Ángel, hemos vivido unos momentos de parón total debido a la pandemia,para un músico como tú el vivir esos momentos tan crudos, ¿cómo se han vividos día a día en todos los conceptos?

La verdad es que han sido unos meses muy duros para todos, especialmente al comienzo de la pandemia debido a la enorme incertidumbre que vivimos, pero poco a poco se va viendo la luz al final del túnel. Como músico he tenido la suerte de no haber sufrido un parón absoluto ya que he podido hacer varios conciertos desde que comenzó todo esto, especialmente con Peralta e incluso alguno en solitario. Lo que más apetece es que regresen las salas de tamaño pequeño y mediano, en mi opinión el lugar más adecuado para disfrutar de la música en directo.

A nivel musical como compositor, interprete y productor, ¿qué ha emanado a nivel creativo en este tiempo?

Es cierto que ha habido cosas positivas. Gracias a contar con algo más de tiempo libre del habitual he escrito algún tema nuevo, he intentado aprender más teoría y práctica musical (¡bendito Youtube!) y hasta he podido producir el último LP de Tigre y Diamante en los estudios OVNI de Llanera (Asturias), del que ya se están extrayendo algunos temas y que pronto verá la luz en formato físico.

Tienes temas para un próximo trabajo en solitario o con grupo y, si es cierto, cómo serán esos nuevos temas.

Sí, tengo temas como para hacer un nuevo trabajo. La línea compositiva sigue la de anteriores discos pero tengo muy claro que me gustaría darle una vuelta de tuerca al sonido y los arreglos, no le veo sentido a repetir lo mismo una y otra vez.

¿Cómo ha sido tu evolución musical como compositor desde que empezaste en Bubblegum hasta estos días actuales?

Supongo que la habitual de muchos músicos; al principio eres más joven y lo que prima es la urgencia, la energía y soltar todo lo que tienes dentro a golpe de guitarrazos. Con los años empiezas a componer pensando más en los arreglos, buscas matices y levantas el pie del acelerador. En mi caso el punto de inflexión fue “Transparent Dayze” en 2008, donde la influencia folk-pop es tremenda y comencé a introducir arreglos de vientos, cuerdas, teclados…

En tu carrera en solitario recreas temas muy intimistas llenas de acústicas atmósferas brillantes con sonidos sesentas, costa oeste y además senderos psicodelicos y pop atemporal,¿Qué debe que tener cada tema compositivo de Kaplan para hacerlo realidad?

Lo más importante, aunque es un poco obvio, es que la canción me parezca buena compositivamente hablando, que tenga una buena melodía. Si esto es así, el siguiente paso es “vestirla” con aquellos arreglos que me parece que pueden favorecerle más.

Que recuerdos tienes del lanzamiento de "Pictures from the past",un trabajo lleno de excelentes criticas.

Del lanzamiento tengo muy buenos recuerdos de mi relación con el sello, Sunny Day Records, que llevaban Juanma y Rafa. El primer disco en solitario tuve que editarlo yo mismo, con lo cual, el hecho de que para el segundo hubiera un sello establecido que se arriesgara a publicarlo fue una gran alegría. También recuerdo que me sorprendió mucho la buena recepción que tuvo, ya que la tirada de 500 copias se agotó en unos pocos meses y para nada me esperaba que fuera a aparecer en las listas de lo mejor del año de varios medios impresos y digitales.

Tu recorrido musical está lleno de ser partícipe de excelentes grupos, empezando con Bubblegum, siguiendo con Peralta, Doctor Explosion, The Cynics y tus colaboraciones en vivo con The Feedbacks. ¿Qué nos puedes aportar de todo esta experiencia musical?

¡Gracias Profe! La verdad es que no sabría qué más aportar. Todos esos proyectos forman parte de la música que he contribuido a hacer, pero también de mis amistades, recuerdos, experiencias vitales, etc… Me siento muy afortunado de todo lo bueno que me ha dado la música y por supuesto espero seguir dando guerra durante muchos años más.

Veremos este año alguna novedad de Kaplan plastificado en forma de single, EP o álbum tanto en solitario como en algún grupo.

La verdad es que mi ritmo de trabajo para los discos en solitario es tan lento que lo dudo. Le doy mil vueltas a todo aquello que implica hacer un nuevo lanzamiento, y ello explica lo poco prolífico que he sido a la hora de publicar nuevos discos todos estos años. Ser muy perfeccionista tiene cosas buenas, pero también te hace ir mucho más despacio.

Dentro de pocas fechas estarás actuando en la XIII edición del Andoaingo Rock Jaialdia,¿Cómo va a ser ese directo? ¿Qué músicos te acompañaran como banda?

Sin duda muy especial ya que es la primera vez que se presentará este proyecto fuera de Asturias. Mi experiencia con Peralta en el Andoaingo Rock Jaialdia hace unos años fue genial, y poder tocar en esta ocasión en el Auditorio es un todo un lujo. Para la ocasión me acompaña la banda que me viene arropando en las últimas ocasiones; como no podría ser de otra forma, a la batería estará mi compañero de mil aventuras Pibli; al bajo, el actual bajista de Doctor Explosión, Pablo Álvarez, un auténtico crack que ha hecho también cosas superchulas en solitario con su proyecto Shelter. Dani y Maite Vázquez estarán a la guitarra solista y al teclado respectivamente; dos amantes de la música soul que forman el núcleo duro de bandas como Kozmics o Attica Revolution. A la Steel guitar tendremos a un auténtico virtuoso del instrumento como es Ángel Ruiz, miembro de Heart of Gold junto a Maite y Dani, o de grupos como Alexandra in Grey. Por último, a la trompeta tendremos al gran Agustín Lara, colaborador de bandas como Edwin Moses o los mismísimos Dixebra.

Difícil pregunta, pero mojate un poco, ¿cuales son cinco de los discos que mas te han influido en tu recorrido musical?

Escucho mucha música y tengo literalmente cientos de discos favoritos, pero si tengo que elegir los que más me han influido a la hora de componer bien podrían ser estos:

-The Beatles, “1962-1966”. Evidentemente si tuviera que escoger mi disco favorito de los “Fab Four” no sería este el elegido ya que es un recopilatorio, pero cuando era un crío fue el que más machaqué, escuchándolo miles de veces y aprendiendo las canciones con la guitarra.

-The Byrds, “Play Dylan”. Un caso parecido al anterior. Tuve la suerte de que en mi casa teníamos este disco y recuerdo escucharlo hasta la saciedad. Eso sí, sólo la Cara A, donde vienen los temas folk-rock, la cara B, donde está el country-rock, tardaría años en disfrutarla. El sonido de la guitarra de 12 cuerdas de McGuinn y sus armonías celestiales me maravillaban.

-Love, “Forever Changes”. También siendo un chaval, un día llegué a casa y vi un disco con una portada muy colorida que le habían dejado a mi hermano. Miré la contraportada y había un señor con bigote que me hacía mucha gracia... años más tarde me enteraría de que era Arthur Lee. Puse el disco y sonó “Alone again or”. Aún se me ponen los pelos de punta cuando pienso en aquel momento.

-The Church, “Heyday”. Llevaba años intentado entrar en la música de este grupo sin demasiada fortuna. Un día encontré este LP en la cubeta de saldos de una tienda de Oviedo, y por 5€ pensé que merecía la pena arriesgarse. Se convirtió en uno de los discos más escuchados de mi vida, literalmente una especie de ventana a otro mundo. Las letras de Steve Kilbey me parecen geniales y el juego de guitarras entre Peter Koppes y Marty Wilson-Pipper algo alucinante.

-Elliott Smith, “Either/Or”. Un auténtico genio a nivel compositivo y un virtuoso de la guitarra acústica. Un colosal disco de folk-pop subterráneo e intimista.



Ángel, ¿dos momentos cumbres de tu andadura musical que siempre recordaras?

La verdad es que no puedo escoger sólo dos, pero por ejemplo, la actuación con los Cynics en el Azkena de 2007 fue bastante impresionante ya que nunca había tocado para un público tan grande. No sé cuánta gente había allí pero era mucha. También recuerdo con mucho cariño una actuación junto a Mudhoney en Mr. Smalls, un antiguo teatro de Pittsburgh reconvertido en sala de conciertos. Es un lugar increíble y soy muy fan de la banda desde adolescente, así que verme allí fue como un sueño hecho realidad.



Gracias Ángel. ¿Algo que añadir que se me olvide?

Creo que nada más Profe, salvo darte las gracias como siempre por seguir al pie del cañón y aprovechar para felicitar a Sonic Wave Magazine por cumplir 20 años... ¡que sean muchos más!

Autor: The Profe

Bookmark and Share